
Especialísimo repaso a la historia local con el que el humorista y académico de la Lengua deja su impronta como en ningún otro de sus trabajos. Con el trazo alegre que ha ido limando en su dilatada carrera artística, Mingote juega a la representación de las representaciones, sobre manera en su visión del Paleolítico, que bien pudiera interpretarse como un metalenguaje cercano al arte Rupestre.
Muy cerca de Los paneles de Mingote
Servicios turísticos en las inmediaciones
- Turaventura 0,10 km
Empresa pionera de turismo activo especializada y con amplia experiencia en diversas actividades como los
- Restaurante La Marina 0,16 km
El Restaurante Sidrería La Marina se encuentra ubicado en el muelle riosellano, con una gran terraza
- Restaurante El Campanu 0,29 km
El restaurante/marisquería El Campanu está regentado por José Manuel Mori Cuesta 'El Marqués', prestigioso
- Hermanos Silva 0,34 km
Hnos. Silva es una empresa de tipo familiar. Sus comienzos fueron allá por los años 70, dedicándose a las
- Sidrería Carroceu 0,37 km
La Sidrería Carroceu está ubicada al lado del muelle de Ribadesella, con vistas a la playa. En nuestra terraza
- Montañas del Norte 0,37 km
Montañas del Norte es una empresa de Turismo Activo dedicada a proporcionar a sus clientes experiencias
- Voy de rositas 0,37 km
Sencillamente somos amantes del diseño y de la costura. Una pequeña empresa artesana que vende complementos y
- El Mesón de Ana 0,37 km
Disfruta el sabor de nuestra tierra en uno de los restaurantes más tradicionales de la villa riosellana. Un
Qué ver y qué hacer en un radio cercano
- Los Pedrales de Ribadesella 0,31 km
Los pedrales de Ribadesella son un conjunto de piedras de todos los tamaños unidas por un cemento invisible;
- Pueblos de Ribadesella 0,33 km
Ribadesella es un municipio de mar y media montaña que guarda tesoros naturales, etnográficos y
- Bonito de Asturias 0,38 km
En verano Asturias huele a bonito por todas partes. Es un pescado muy querido que se trata bien desde el
- Aventura en Ribadesella 0,38 km
El litoral riosellano es excepcional y mágico, visto tanto desde lo alto de los acantilados como al pie de
- Festival de Jazz en Ribadesella 0,38 km
Las jornadas logran atraer a cientos de personas en el escenario de la plaza Reina María Cristina o Plaza del
- Visitas guiadas por Ribadesella 0,39 km
El programa de visitas guiadas está organizado por el Ayuntamiento de Ribadesella y recorre algunos de los
- La pesca de la lubina 0,39 km
La lubina es una especie de alta cotización en los mercados. Su gran valor, económico y gastronómico, ha
- La villa de Ribadesella 0,39 km
Darse una vuelta por Ribadesella se convierte en un paseo muy denso y entretenido, con decenas de
Mapa: cómo llegar a Los paneles de Mingote
Mingote ha dejado impresa en Ribadesella su viñeta más monumental, dispuesta en 6 paneles de cerámica de grandes dimensiones (cuatro metros de largo por uno y medio de alto, cada uno). Eso sí, con personajes cocidos lentamente en el gres, grandes narices y poses cómicas.
Y como en el hombre de la caverna, sus recreaciones del resto de la historia ponen el acento Mingotesco a la época que corresponda, con lo que va brotando una prosa auténtica, en forma de caricatura, para relatar un pasado que es local en los hechos y universal en su reproducción artística.
Ubicados en el popular Paseo de la Grúa, una de las fachadas marítimas más bellas de la cornisa cantábrica, los paneles suman un atractivo más a esta transitada senda, uniendo los méritos culturales a los del paisaje, con la inmediatez de la ría del Sella y la mar batiente de fondo en la playa de Santa Marina. Un estuario único para una obra única.
Lo que oficialmente se conoce como la Ruta Histórica del Puerto son estos seis mosaicos correspondientes a seis grandes momentos del pasado riosellano, seleccionados previamente por el escritor local Toni Silva. Prehistoria, Edad Media, Renacimiento, La Guerra de la Independencia, la emigración del siglo XIX y la época más cercana a la actual, que incluye las figuras cariturizadas de los Príncipes de Asturias, turistas ocasionales de este municipio, en el que el Príncipe Felipe aparece sin cabeza, dado que su altura impropia, parece decirnos Mingote, no cabe por completo en el mural.
Tras los dibujos realizados por Mingote, los paneles comenzaron a elaborarse artesanalmente en el taller del ceramista asturiano Pachu Muñiz, posteriormente se trasladaron en centenares de pequeñas piezas a la fábrica de loza de San Claudio, en Oviedo, para unirlas todas, más de 300, en una cocción final a más de mil grados. El resultado de este complejo proceso son los seis puzzles gigantes. Según Muñiz, que es quien mejor conoce la obra final, la manera idónea de apreciar los murales es desde unos tres metros de distancia, dejando que la vista se recree, de un lado a otro, por los innumerables recovecos de la composición, como si de grandes lienzos de pintura tradicional se tratase.
De todas formas, si nos acercamos, los personajes resultan más entrañables y la escenografía general se reparte en multitud de gestos y detalles que de otro modo podían pasarse por alto. Decenas de rostros y personajes, cada uno diferente al otro, con expresión y personalidad propia, pueblan mágicamente las escenas históricas.
Los episodios relatados por Mingote se refieren al hombre de Tito Bustillo y la cultura paleolítica de las cavernas; a Roma y la Edad Media, con elementos básicos como la caza y la reelaboración de las ballenas o el otorgamiento de la Carta Puebla de 1270, fundacional del concejo, que concedió a la villa Alfonso X el Sabio; el Renacimiento, siglo XVI, con la visita de Carlos V y el puerto salinero; la guerra de la Independencia, con la ocupación de los franceses; y la emigración a América, siglo XIX, con el bergantín «Habana». Un sexto mural, que Mingote llama “La Modernidad” dispone una estampa de principios del siglo XX, anterior a la guerra civil, con el puente de hierro que cruzaba la ría, bañistas ataviados a la antigua usanza, un señor leyendo el periódico local «L’Atalaya» y los Príncipes de Asturias.
Pero lo mejor para descubrir toda la dimensión artística de los paneles es acercarse Ribadesella y disfrutarlos en vivo. De esta manera, paseando por el puerto, el sentido de los dibujos encaja perfectamente en el medio que les dio vida y que fue, finalmente, el que convenció a Mingote para decidirse por el trabajo: «Vinimos mis amigos y mi mujer y el interés que yo había tenido por el proyecto se convirtió en ilusión al ver este pueblo precioso que nos enamoró».
Texto: © Ramón Molleda para desdeasturias.com
[…] la visita dimos un paseo para contemplar los paneles de Mingote que ofrecen un repaso por la […]