

Playa del Oriente de Asturias. La playa de Vega, en Ribadesella, es un enorme rincón agreste, para deleite de los amantes de la naturaleza y de las playas casi vírgenes. Por más afluencia que haya en época estival resulta difícil llenarla. Es casi imposible no encontrar un espacio suficiente para uno mismo, o para una cuadrilla entera, incluso hay sitio para sentirse un tanto naúfrago por mucho playista que allí se concentre.
Muy cerca de La Playa de Vega
Servicios turísticos en las inmediaciones
- Sidrería Rte. La Portiella 3,27 km
La sidrería La Portiella se encuentra en la parte occidental del municipio en una zona rural tranquila, en el
- Restaurante El Prau de Tereñes 3,32 km
El Prau de Tereñes ofrece cocina tradicional asturiana. En nuestros dos comedores o en la terraza al aire
- Delallama Editorial 3,37 km
Delallama es una editorial riosellana que nació en diciembre de 2016. Nos gusta dar a conocer Asturias, así
- Escuela de Surf Ribadesella 5,83 km
Surf Camp Ribadesella como escuela de surf en Asturias te ofrece la posibilidad de apuntarte a cursos de surf
- Nakel Aventura 6,11 km
Nakel Aventura es una empresa dedicada a la realización de Actividades de Aventura, la educación y la
- Dani Bikes 6,13 km
Somos apasionados de las bicicletas y queremos que tú te sientas igual. Así nace #DaniBikesRibadesella, con el
- Galletas de la Abuela 6,32 km
El matrimonio compuesto por Angel Blanco y Toñi Junco, junto a su hijo: Iván Blanco Junco, constituyen la
- Sidrería Carroceu 6,62 km
La Sidrería Carroceu está ubicada al lado del muelle de Ribadesella, con vistas a la playa. En nuestra terraza
Qué ver y qué hacer en un radio cercano
- Campo de Golf La Rasa de Berbes 1,35 km
Paraje rural desestresante (el campo nunca registra saturaciones, lo que unido a la tranquilidad que aporta el
- La Fiesta del pez 2,38 km
La Fiesta del pez de Tereñes, en Ribadesella, es una cita sin par que consigue el punto sal idóneo en el
- Costa jurásica 2,96 km
Si bien existen distintos lugares privilegiados para el descubrimiento del jurásico asturiano, como la Playa
- Áreas recreativas de Ribadesella 5,54 km
Las áreas de descanso y recreo son unos de los equipamientos más eficaces para disfrutar de la riqueza
- Carrera de caballos en Santa Marina 5,59 km
Hay quien sostiene que en el puerto local, allá por el siglo XVIII, en pleno auge del comercio marítimo,
- San Salvador de Moru 5,78 km
Nos acercamos a este templo románico -de sobrio exterior y soprendente contenido- por una carretera comarcal
- Playa de Santa Marina 5,79 km
Observamos también cómo el río Sella, que desemboca en la misma playa, crea un estuario de los más bellos de
- Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo 5,95 km
El hecho de que cualquier persona interesada pueda descubrir este tesoro rupestre cualquier día del año,
Mapa: cómo llegar a La Playa de Vega
Vemos las rocas que emergen en la arena cuando se retira el agua, la espuma salvaje de esta parte del Cantábrico, los minerales raros que se encuentran por esta zona cargada de tradición minera. El espatoflúor de las inmediaciones es único en Europa en composición y tonalidades. También están las corrientes inusuales y opuestas del mar particular de Vega, que muchos días hacen peligroso el baño y otras veces lo permiten para disfrutar el doble. Bañarse en Vega es hacerlo en una de los recodos del litoral asturiano más abiertos al mar. Se siente la fuerza de la sal marina en alto grado. Una alternativa posible, si no hay baño, es ponerse a caminar por sus dos kilómetros de inmensidad, y empacharnos de arena y paisaje.
Si caminamos hacia la punta Oeste, hasta el final mismo, descubrimos que a partir de allí la costa se vuelve escabrosa. En esa punta se inicia uno de los dos pedrales de Vega, el que tiene un aspecto más moreno y arisco, aparentemente estéril para otras vidas. El pedral del margen oriental de la playa conecta sin embargo con una morfología más conocida, acantilados bajos y playas de cantos rodados.
Costa jurásica
De regreso, caminamos pegados al acantilado arcilloso, tostado como el café, cuyo origen datan los entendidos en el periodo Jurásico. Resulta que hace millones de años hacía en Vega un calor sofocante. Todo lo ocupaba una inmensa jungla de pantanos que formaban parte de un delta infinito que alcanzaba la misma Castilla. Todo era llano, aún no se conocían los modernos plegamientos, y los dinosaurios pisaban por aquel inmenso fangal dejando rastros imborrables para un interés futuro. Así que en Vega también se intuye el Jurásico y un pasado remoto.
Como herencia de los antiguos pantanos, las corrientes de agua van y vienen por la playa aún en bajamar. Si levantamos la vista mientras caminamos descubrimos que aquello es lo más parecido a un desierto. Eso sí, marítimo y de horizonte verde, con manantiales marinos que resultan casi un espejismo. También figuran en este escenario dunas espectaculares, con flora inhóspita y protegida, más propias de una «película del oeste» que de una playa asturiana.
El entorno de la playa ha sido adecuado, una actuación de tinte ecológico que llevó a cabo la Demarcación de Costas. Se puede pasear por un sendero, con el mínimo artificio y de estética rústica, y recorrer el paisaje dunar; existen también aparcamientos y vestuarios aunque son instalaciones respetuosas con el medio. En el pueblo de Vega también encontraremos servicios de hostelería con muy buen servicio.
Desfiladero de Entrepeñas
La carretera por la que salimos de Vega camino de la N-630 tampoco tiene desperdicio. Pues circulamos a los pies del desfiladero de Entrepeñas, una zona mágica de grandes agujas de roca apuntando al cielo y unos perfiles extraños que ya han sido declarados Monumento Natural. Si queremos pararnos un rato a contemplarlo tenemos a nuestra disposición una pequeña área recreativa.
En el cruce con la nacional, un kilómetro más arriba, vemos frente a nostros la Mina Ana, aún en funcionamiento. Un claro exponente de la actividad relacionada con el espatoflúor que suscitaba y suscita interés en varios puntos de Europa. De hecho los alemanes llevan viniendo mucho tiempo a Vega, desde principios del siglo XX. En un principio venían geólogos y aventureros en busca de minerales preciosos en constitución. El espatoflúor llegó a dar lugar a una pequeña vía comercial con Alemania desde Ribadesella. Hoy en día aún se advierte la presencia de las «rulós» de los alemanes, que se acercan a Vega en busca de naturaleza, calma y la tradición por los minerales bellos que profesan sus padres y abuelos.
Excursiones guiadas a la Playa de Vega
La playa de Vega es una de las más extensas de Asturias y una de las pocas del norte que conserva un importante sistema dunar. Allí descubriremos restos jurásicos, restos de rocas con presencia de fluorita, mineral que se extrae en las proximidades, en uno de los yacimientos más importantes de fluorita de Asturias…
Más info sobre Excursiones guiadas: Tierra Mágica.
Texto: © Ramón Molleda para desdeasturias.com
[…] 1.- PLAYA DE VEGA: Es una de las playas más extensas de la región y está partida por la desembocadura de un pequeño arroyo y rodeada de dunas. Al ser muy abierta, suele estar batida por un fuerte oleaje. Pero una de las cosas que más me gusta de este arenal es su punto salvaje, y el poder ver la puesta de sol desde los chiringuitos. Es una pena que este verano, debido a los fuertes temporales que azotaron la región en invierno, la arena está cubierta de piedras de gran tamaño que hacen difícil su paseo por ella. […]
[…] playa de Vega es una de las mejores playas de todo el oriente, más de dos kilómetros de longitud de arena fina […]
[…] 8. Playa de Vega en Ribadesella […]
[…] 8. Playa de Vega en Ribadesella […]
[…] Comments La playa de Vega es una de las mejores playas de todo el oriente, más de dos kilómetros de longitud de arena fina […]
[…] de teoría, contó con una parte práctica en el agua, que a pesar de la falta de buenas olas en Vega, se desarrolló perfectamente…Dejo unas cuantas fotos cedidas por Pablo Alonso, gracias […]