¿Sabes quien era Dionisio de la Huerta?, pues fue el creador del famoso Descenso Internacional del Sella y nuestro principal avalista, cuando nosotros lo hemos transformado en turístico, para que tú disfrutes y así puedas vivir una jornada inolvidable, emulando a los piragüistas que cada año participan en él.
En esta prueba toman parte nuestros monitores acumulando ya cuatro victorias absolutas, y terminando en más de quince ocasiones entre los cinco primeros puestos.
Con este bagaje, el conocimiento del medio y la calidad en el servicio, te invitamos a participar en una aventura en estrecho contacto con la naturaleza, para la que no precisas experiencia ni preparación especial alguna.
La actividad se desarrolla en el tramo comprendido entre Arriondas y Ribadesella y tienes la opción de escoger, antes de salir o durante el trayecto, entre tres diferentes puntos de parada: en Torañu (6 km.), Llordón (10 km) (novedad) y Llovio (14 km).
Las embarcaciones utilizadas son de una, dos y tres plazas, kayaks y canoas.
A los participantes se les equipa con chaleco salvavidas y en días de temperaturas bajas, con trajes isotérmicos de neopreno. Después de cada uso, las equipaciones personales son lavadas y desinfectadas en nuestra lavandería, dentro de la línea de máxima calidad, garantizada por la Escuela.
Existe la posibilidad de efectuar los descensos con o sin guía-monitor. En los descensos sin monitor, siempre se dan unas instrucciones previas para el correcto manejo de las embarcaciones.
La actividad podéis desarrollarla una persona de forma individual o bien en grupos. Existe la posibilidad de ofertas para grupos numerosos, de hasta 400 personas.
En cada embarcación se porta un bidón estanco, donde los participantes disponéis de un refrigerio para su consumo en el trayecto.
Las embarcaciones que se utilizan son muy estables e insumergibles, por lo que no es preciso experiencia previa.
Los participantes únicamente deberán proveerse de una camiseta, bañador, zapatillas (no chanclas), toalla y crema de protección solar.
Es obligatorio para la práctica, el saber nadar, como mínimo 50 m. Aunque el riesgo de accidente es nulo, todos los participantes están asegurados por medio de un seguro de responsabilidad civil y otro de asistencia sanitaria.
Al final del trayecto los vehículos de la Escuela, recogerán a los participantes y los conducirán al punto de partida.
Los descensos pueden efectuarse sin límite de tiempo, siendo el promedio empleado de unas 3 o 4 horas para el trayecto hasta Llovio, 2 o 3 hasta Llordón y 1,30 o 2 horas hasta Toraño.